Obra: Centro de Interpretación del Mundo Rural
Promotor: Ayuntamiento de Alcarràs
Arquitecto: Òscar Masot
Fecha y ubicación: octubre 2017. Alcarràs
Productos: Tapialblock LC + mortero base
Proyectos y Productos Innovadores de Tierra
por
Obra: Centro de Interpretación del Mundo Rural
Promotor: Ayuntamiento de Alcarràs
Arquitecto: Òscar Masot
Fecha y ubicación: octubre 2017. Alcarràs
Productos: Tapialblock LC + mortero base
por
Empresa: GLS Prefabricados
Asesores acreditados: Fetdeterra
Programa “Cupons a l’ecoinnovació”. Proyecto de investigación subvencionado por ACCIÓ y el Departamento de Sostenibilidad y Territorio de la Generalitat de Catalunya.
Estudio de la tierra como material base y ensayos de laboratorio.
Reutilizar y adaptar la infraestructura de la fábrica existente para generar una nueva línea de productos naturales de alta calidad destinados a la bioconstrucción y restauración del patrimonio existente construido con tierra.
por
Obra: mejora térmica de vivienda unifamiliar
Promotor: Fetdeterra
Arquitecta: Maite Sainz de la Maza Benet. Fetdeterra
Ingeniero geólogo: Macari de Torres. Fetdeterra
Fecha y ubicación: octubre 2017. Bell-lloc d’Urgell
Productos: Tapialblock MC + mortero base
por
Obra: rehabilitación de vivienda entre medianeras de tapia
Promotora: Dolors Tehas Capell
Arquitecta: Maite Sainz de la Maza Benet. Fetdeterra
Ingeniero geólogo: Macari de Torres. Fetdeterra
Fecha y ubicación: en construcción. Torregrossa
La construcción a rehabilitar está formada por la unión de dos edificaciones claramente delimitadas y separadas por muros de tapial, con gruesos de 60/70 cm y 10 metros de altura en el punto más elevado. Para la propuesta de intervención en la rehabilitación de la obra, realizamos un análisis del sistema constructivo y estructural, junto con las patologías que presentaba la edificación, e identificamos las causas para rectificarlas o eliminarlas. Pudimos comprobar cómo el deterioro de los muros de tierra era únicamente una patología superficial, que rehabilitamos y restauramos conservando todas las propiedades de la tierra, utilizando materiales compatibles y garantizando la homogeneidad del material en todo el muro. Utilizamos el Tapialblock SC en las zonas donde se había producido una pérdida de material considerable y revestimos los muros con mortero de cal base.
Productos: Tapialblock SC + mortero base
por
Obra: rehabilitación del castillo de Les
Promotor: Diputación de Lleida / Ayuntamiento de Les, Val d’Aran
Arquitectos:
Maite Sainz de la Maza Benet. Fetdeterra
Melitó Camprubí Puig. Arquitecto del Servicio de Arquitectura de la Diputación de Lleida
Colaboradores:
Macari de Torres. Ingeniero geólogo
Joan Ramon Salvadó Clarisó, ingeniero técnico topógrafo de la Diputación de Lleida
Fecha y ubicación: septiembre 2017. Les
VALORES DE LA ARQUITECTURA PATRIMONIAL
Antes de establecer los criterios de restauración que guiarán la intervención, hay que tener en cuenta que existen una serie de valores generales propios de la arquitectura monumental, como el valor histórico, cultural, artístico, paisajístico o tradicional, entre otros, que hay que respetar y mantener.
Es una arquitectura ligada al paisaje, fruto de los recursos y materiales con los que cuenta el territorio y condicionada por el entorno climático. Estos valores específicos son los que convierten la edificación existente en una construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN
El objetivo de la restauración es respetar, conservar y poner de relieve los propios valores del edificio. Los criterios básicos que seguiremos en el proyecto son:
CONSERVACIÓN DE LA AUTENTICIDAD Y SIMBIOSIS CON EL PAISAJE
Consideramos al edificio como un documento histórico del que hay que preservar, definir y conservar su autenticidad, que podemos encontrar en los materiales, en el sistema constructivo y en el espacio.
MÍNIMA INTERVENCIÓN
Para garantizar la conservación del edificio, sin necesidad de ejecutar otras obras que no sean estrictamente necesarias.
REVERSIBILIDAD
Hay que tener en cuenta la posibilidad de la reversibilidad de la intervención añadida, siempre y cuando no desestabilice la estructura y la consolidación de la edificación.
COMPATIBILIDAD
Hay que garantizar la compatibilidad de nuestra intervención con el edificio antiguo desde el punto de vista estructural y material de modo que no se produzcan patologías posteriores sobre la construcción existente.
INTERVENCIÓN
Creación de un acceso a la torre aprovechando la topografía del entorno y minimizando el impacto visual de la intervención.
Consolidación de la estructura de la muralla y acondicionamiento de la zona de acceso con restos arqueológicos.
Restitución de los forjados y la cubierta tras el estudio y la comprobación de documentación y restos existentes.
por
Empresa: Mas Martinet Viticultors
Asesores acreditados: Fetdeterra
Programa “Cupons a l’ecoinnovació”. Proyecto de investigación subvencionado por ACCIÓ y el Departamento de Sostenibilidad y Territorio de la Generalitat de Catalunya.
Botella cerámica para vino ecológico.
La finalidad del proyecto de investigación es:
Potenciar la imagen del producto
Buscar la armonía entre contenido-contenedor. Transmitir un mensaje contundente del producto, para que el consumidor perciba, de manera clara y concisa, los valores y la esencia que quiere transmitir del producto y la marca.
Vender experiencia sensitiva
Utilizamos los cinco sentidos para disfrutar de un momento único, porque no solo es importante el contenido, sino también el contenedor. Transmitir el amor hacia todas aquellas pequeñas cosas que nos hacen sentir bien, la sensación de volver a lo auténtico, a lo artesanal, a los oficios, al tacto… es lo que nos despierta ese instinto ancestral que llevamos grabado en nuestro ADN. Objetos cotidianos, con formas sencillas, texturas y colores sobrios y naturales, pensando en la utilidad y el uso diario. Objetos que cogemos con nuestras propias manos y con los que sentimos estas sensaciones únicas, difíciles de explicar con palabras.
Ecodiseño sostenible
Un diseño actual y renovador, de líneas sencillas y claras, pero a la vez elegante y atrayente para los clientes/consumidores, que siga los criterios de sostenibilidad desde su creación, en la etapa conceptual, hasta la reutilización del producto. Minimizar el impacto medioambiental generando un beneficio social y económico sobre el territorio.
Potenciar la imagen de la empresa ecoinnovadora
Desarrollar y potenciar la propuesta de valores que propicia la diferenciación de la empresa frente a la competencia y facilitar el acceso a nuevos mercados más exigentes.
por
Arquitecto: Josep Bunyesc Palacín
Desarrollo de un panel de cierre sostenible para la construcción y rehabilitación de edificios bajo parámetros bioclimáticos.
La motivación del proyecto radica en la necesidad de desarrollar una arquitectura más sostenible, saludable, asequible y energéticamente eficiente con la mejora de los cerramientos del edificio aprovechando la radiación solar.
Termografía en la que se puede comprobar la capacidad térmica de acumulación de calor que tiene la tierra, realizada por Josep Bunyesc.
por
Obra: Patrona COAC Lleida
Promotor: Colegio de Arquitectos de Catalunya. Demarcación de Lleida
Fecha y ubicación: mayo 2017. El Molí del Duc. Corbins
Productos: Tapialblock LC + mortero base
©2024 FETDETERRA PROYECTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES DE TIERRA